IPAP
 
Plataformas de Gabinete

 

Prevención dde Prácticas Discriminatorias en el Estado

 

Municipio

MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

 

Destinatarios/as

Trabajadores/as de la Administración Pública Provincial.

Trabajadores/as pertenecientes a la Administración Pública Municipal.

Trabajadores/as pertenecientes a las Diplomaturas en Gestión Pública Provincial y Municipal (Resolución N° 5/2014 y Resolución N° 26/2021).

 

Tipo de actividad

Seminario.

 

Modalidad de enseñanza

Presencia y virtual (bimodalidad).

 

Fundamentación pedagógica

El siguiente curso ofrece un espacio para que los/as trabajadores/as de la Administración Pública Municipal -en tanto garantes de derechos - visibilicen y análisis críticamente la problemática de la discriminación social.

No se lucha contra el hostigamiento, la violencia, las prácticas discriminatorias… sólo con acciones punitivas, sancionando a los/as responsables.

Si bien los avances legislativos a favor de colectivos históricamente vulnerados cumplen un rol central, para que la ampliación de derechos sea en la práctica realmente efectiva, necesita estar acompañada de transformaciones sociales y culturales.

En este camino, la capacitación posibilita visibilizar y problematizar acerca de la discriminación, para a partir de allí poder contribuir en la construcción de una sociedad igualitaria. Formación y transformación cultural que es particularmente relevante para los/as trabajadores/as del Estado, por ser quienes implementan en el territorio los programas de gobierno y tienen un contacto cercano y cotidiano con los/as ciudadanos/as.

 

Resultado esperado

Reconocer y analizar críticamente prácticas discriminatorias, fundamentalmente en lo que se refiere a la difusión de prejuicios y estigmatizaciones por condición social y racismo.

 

Objetivo general

Contribuir a que los/as trabajadores/as estatales, en tanto garantes de derechos, visibilicen prácticas discriminatorias y construyan y/o fortalezcan una perspectiva inclusiva, que reconozca al/a la otro/a como igual, cualquiera sea su condición.

 

Objetivos específicos

Acercar a los/as participantes herramientas teóricas que permitan comprender la problemática de la discriminación desde la dimensión cultural, abordando la forma en que las sociedades construyen criterios de diferenciación y jerarquización, que generan desigualdad y exclusión social.

Producir debates y reflexiones críticas acerca de las representaciones sociales contra colectivos históricamente excluidos (personas pobres, comunidades afrodescendientes y originarias, migrantes de países limítrofes).

Conocer las principales leyes antidiscriminatorias con que cuentan en caso de haber vivido o presenciado situaciones discriminatorias.

 

Contenidos

Módulo 1. Discriminación y desigualdad social

Procesos de clasificación y jerarquización social. El paradigma de la normalidad. La construcción de la identidad nacional hegemónica y el borramiento de la multiplicidad de identidades. Desigualdades de clase, etnicidad/raza y género. La perspectiva interseccional. El Estado como garante de derechos. El rol activo del Estado en la reparación de derechos vulnerados: las medidas de acción positivas.

Módulo 2. La discriminación por condición social en Argentina

Las representaciones sociales sobre la pobreza.  La estigmatización territorial y juvenil. Violencia policial contra jóvenes de sectores populares. El mito de la Argentina blanca y europea. Racismo criollo: invisibilización, negación y extranjerización de las comunidades originarias y afrodescendientes. 

Módulo 3. Racismo y xenofobia

Representaciones sociales diferenciales entre las migraciones tradicionales y recientes: la jerarquización de las naciones. Mitos en torno a las migraciones internacionales. Principales políticas migratorias en Argentina y el modelo de sociedad. La Ley N° 25.871/2003: la migración como un derecho humano. El racismo y la xenofobia sufrida por los migrantes de países latinoamericanos y africanos.

 

Materiales, recursos y estrategia didáctica

La modalidad de cursada será bimodal. Las clases presenciales serán teórico- prácticas, alternando momentos de exposición, intercambio, debate e integración de contenidos. El/La docente desarrollará una presentación sistemática de los temas y problemáticas involucrados en cada clase, en diálogo con los/as participantes. En el espacio de taller se propondrán actividades grupales de debate a partir de diferentes disparadores, donde los/las participantes harán aportes e intercambios a partir de sus vivencias, experiencias y apreciaciones e interpretaciones.

La parte virtual será asincrónica, se utilizará el Campus del IPAP, equipado con el programa, materiales pedagógicos, presentaciones audiovisuales y podcast elaborados por el/la docente, y la bibliografía y recursos multimedia de cada clase. La interacción se realizará a través de los foros, donde los/as participantes realizarán reflexiones, comentarios a partir del análisis de material multimedia (cortos, entrevistas) y la bibliografía.

 

Evaluación y requisitos de aprobación

Es requisito la aprobación de una actividad integradora final prevista por el/la docente. 

 

Meses de realización

Julio, agosto y septiembre de 2022.

 

Duración

Cantidad de clases: 4

Horas reloj por clase: 2 hs

Total de horas por edición: 8 hs

Cantidad de ediciones: 1

Total de horas de todas las ediciones: 8 hs

 

Sede

Campus Virtual IPAP.

 

Bibliografía docente

Módulo 1

Feierstein, D. (2019). Con las mejores intenciones. Apuntes críticos sobre la lucha antidiscriminatoria. En Voces y silencios de la discriminación. Acceso a la justicia. APDH y AECID (comp. El Mono Armado.

Fraser, N. (2008).  La justicia social en la era de la política de la identidad: redistribución, reconocimiento y participación. https://programaddssrr.files.wordpress.com/2013/05/la-justicia-social-en-la-era-de-la-polc3adtica-de-identidad.pdf

Iumatto, K. (2020). Repensando políticas, identidades y efectos del racismo desde una mirada interseccional. En Revista INCLUSIVE (1), 20-25.

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/01/inadi-revista-inclusive-n1-092020.pdf

Jelin, E. (2014). Desigualdades de clase, género y etnicidad/raza. En Revista Ensambles, 1 (1), 11-36. https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/4078/27-73-1-PB.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Mouratian P. (2013). Derecho al trabajo sin discriminación: hacia un paradigma de la igualdad de oportunidades. Publicación del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo en Argentina (INADI).

Ley Nacional de Actos Discriminatorios, Ley N° 23.592/1988.

Ley de Promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y trasgénero “Diana Sacayán- Lohana Berkins”, Ley N° 27.636/2021.

Canal Informativos (21 de enero 2012) Viral campaña “Racismo en México”. [Archivo de Video] Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=5bYmtq2fGmY&ab_channel=informativos

Módulo 2

Bayón, M. C. (2012). El ‘lugar’ de los pobres: espacio, representaciones sociales y estigmas en la ciudad de México. En Revista Mexicana de Sociología, 74 (1), 133-166. http://www.jstor.org/stable/23075451

Borón, A. (2020). La estigmatización de los pobres: una reflexión desde la historia del capitalismo. En Arredondo M. y A. Borón (2021). Clases medias argentinas: la política del odio y el temor. Luxemburg.

Infante, O. (2020). En Argentina el racismo también existe. En Revista INCLUSIVE 1 (1), 12-14. 

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/01/inadi-revista-inclusive-n1-092020.pdf

Kessler G. y S. Dimarco  (2013). Jóvenes, policía y estigmatización territorial en la periferia de Buenos Aires. En Espacio abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología. 22 (2) https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/17691

Margulis M. (2017) Nuestros ‘negros’ e-l@tina. En Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 15 (60), Instituto de Investigaciones Gino Germani.

https://www.redalyc.org/pdf/4964/496454145002.pdf

Pita, F. (2021). ¿De qué hablamos cuando hablamos de racismo? La necesidad de una perspectiva étnico-racial en el desarrollo, implementación y evaluación de las políticas públicas. Cuadernos del INAP.

https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/239/207

Reguillo, R. (1997). Jóvenes: La construcción del enemigo. En revista Chasqui, (60), 16-19. https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/1148/1177

Módulo 3

Cohen, N. (2004). Las migraciones tradicionales y las migraciones recientes: percepciones diferenciales. En Puertas adentro: la inmigración discriminada, ayer y hoy. Instituto Gino Germani.

Cohen, N. (2012). Cuando los otros cruzaron la frontera. En Revista Voces en el Fénix. 3 (21), 12-17. https://drive.google.com/file/d/13ieVNbcAEvtkf7GaaO_CjCcK8HqLSLfg/view

González A. y Plotnik G. (2013).  Nosotros – otros, violencia simbólica y representaciones sociales sobre el migrante internacional. Un análisis en las instituciones educativa y judicial de la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires. En Argumentos. Publicación del Instituto de Investigaciones Gino Germani. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires.

González A. y Tavernelli R. (2018). Leyes migratorias y representaciones sociales: el caso argentino. En Autocnia. En revista de Ciencias sociales e historia, 2 (1), 74-91. [Archivo PDF] http://www.autoctonia.cl/index.php/autoc/article/view/49

Grimson, A. (2011). Doce equívocos sobre las migraciones. En Revista Nueva Sociedad, 233.

Margulis M. (2017) Nuestros ‘negros’ e-l@tina. En Revista electrónica de estudios latinoamericanos, 15 (60), Instituto de Investigaciones Gino Germani.

https://www.redalyc.org/pdf/4964/496454145002.pdf

Nejamkis, L. (2016). Políticas migratorias en la Argentina, 1976-2010. De la Doctrina de la Seguridad Nacional, a la consagración del Derecho Humano a la Migración. Prometeo.

Novick S. (2012). La política migratoria argentina. A contrapelo de la tendencia mundial. En Revista Voces en el Fénix. 3 (21), 1-6.

https://drive.google.com/file/d/13ieVNbcAEvtkf7GaaO_CjCcK8HqLSLfg/view

Pérez Ripossio, R., Lanzetta D. y Gonza G.  (2015). Representaciones al interior del Poder Judicial: imaginarios acerca del migrante externo respecto de la identidad nacional y la ciudadanía. En Odisea. Revista de Estudios Migratorios (2), Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de La UBA.

Ley de Migraciones, Ley N° 25.871/2004.

Canal Incasur36 (2009) Mirando al sur. [Archivo de Video] Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3XM4Ci03AXo

Canal Incasur36 (2009) Mirando al sur – Parte 2. [Archivo de Video] Youtube.

https://www.youtube.com/watch?v=13ryst-TNN0&t=29s&ab_channel=incasur36

 

Certificado de capacitación

Otorgado por el Instituto provincial de la Administración Pública.

Inscribite aquí