Diplomatura en Gestión Pública Provincial
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) garantiza el derecho de cada trabajador/a del
Estado a capacitarse y desarrollarse profesionalmente mediante una formación integral y de calidad, sostenida
en el compromiso de la gestión pública con una sociedad justa, inclusiva y democrática. Con la firme convicción
de que trabajadores/as de la Administración Pública más y mejor capacitados/as, contribuyen al
fortalecimiento de un Estado con mayor presencia y capacidad de brindar respuesta a las necesidades de la
ciudadanía, el IPAP pone a su disposición la Diplomatura en Gestión Pública Provincial.
El trayecto formativo se compone de:
- Un Ciclo Básico común de seis materias que ofrecen saberes actualizados en torno al Estado, la sociedad y las
políticas públicas, a través de un enfoque que indaga en la especificidad de los procesos normativos e
institucionales que hacen a la administración pública y su vínculo con las nuevas tecnologías de la información
y de la comunicación.
- Cuatro orientaciones de seis materias cada una, que permiten a cada trabajador/a elegir la competencia en la
que desea diplomarse.
- Un taller de Trabajo Integrador Final en el cual los/as cursantes podrán aplicar los conocimientos adquiridos
a través del trayecto.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la capacidad de gestión de los/as trabajadores/as del Estado a través de una capacitación
comprometida con el fortalecimiento de una sociedad justa, inclusiva y democrática.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Analizar el rol del Estado y de las políticas públicas en la sociedad, atendiendo a las necesidades, derechos y
demandas de la comunidad en su conjunto y de cada sector en particular.
- Reconocer la organización del Estado, identificando diferentes modelos de gestión y de planificación de las
políticas públicas.
- Reflexionar en torno a las capacidades estatales a través de un enfoque que atienda a las prácticas
institucionales y su vínculo con las políticas de modernización e innovación en el sector público.
DESTINATARIAS/OS
Trabajadores/as del Estado de la provincia de Buenos Aires que acrediten título secundario.
ARTICULACIÓN UNIVERSITARIA
La Diplomatura cuenta con el reconocimiento de universidades nacionales y provinciales ubicadas en el
territorio bonaerense, permitiendo que los/as diplomados/as puedan acceder a sus diferentes carreras de
.pregrado, grado y posgrado.
MATERIAS
Ciclo Básico (Seis meses)
- Estado y políticas públicas
- Estado Abierto: tecnologías de la información y política pública
- Administración Pública y organizaciones de la sociedad civil
- Administración y modelos de gestión: gestión por norma y por procesos
- Gestión de la calidad en la Administración Pública
- Prácticas institucionales y cambio social
Orientaciones (Seis meses)
Diseño y evaluación de políticas públicas
- Teorizar la política pública: enfoques orientados hacia la complejidad y la participación.
- Diseños para la formulación de políticas públicas.
- Construcción de indicadores en el monitoreo y acompañamiento de políticas públicas.
- Evaluación y seguimiento de políticas públicas.
- Sustentabilidad e institucionalización de la evaluación de políticas públicas.
- Ejecución de políticas públicas.
- Taller de Trabajo Integrador Final.
Administración
- Análisis y diseño de estructuras y procesos organizacionales.
- Gestión de la formación y la capacitación en el Estado.
- Contabilidad pública.
- Gestión presupuestaria.
- Comunicación escrita y pública.
- Empleo público y administración pública.
- Taller de Trabajo Integrador Final.
Gobierno
- Gestión estatal y políticas públicas.
- Planificación de la gestión pública.
- El rol del Estado y la capacidad estatal.
- Comunicación institucional y cultura.
- Gobierno e innovación en la Administración Pública Provincial.
- Gobierno, sistemas y tecnologías en la era de la información.
- Taller de Trabajo Integrador Final.
Gestión Legislativa
- Nociones generales de la Gestión Legislativa.
- Competencias del Congreso de la Nación. Legislatura de la provincia de Buenos Aires. Concejos deliberantes.
- Participación ciudadana en la función legislativa: aspectos técnicos y políticos. Formas de democracia semidirecta.
- Derecho y procedimiento parlamentario.
- Otras facultades del Poder Legislativo. Rol constituyente. Facultades legislativas del “Poder Ejecutivo”.
- Técnica legislativa. Reglas para la elaboración de textos normativos.
- Taller de Trabajo Integrador Final.