Programa de Formación Sectorial

 

Este programa se lleva a cabo en estrecha colaboración con ministerios, secretarías y organismos descentralizados, ajustándose a las necesidades particulares de cada sector.

Garantiza que los/as trabajadores/as del Estado provincial obtengan formación y capacitación adecuadas a los perfiles de sus puestos y a los requisitos de sus respectivas áreas, fomentando una gestión especializada que apoya el desarrollo integral de la administración pública.
Esta oferta de capacitación está conformada por cinco familias formativas que nuclean estas propuestas: Cultura de la gestión pública, Conocimientos del puesto laboral, Gestión estatal y gestión de políticas públicas; Tecnología de gestión y Organización social y comunitaria.

 

SIAPE

Cursos y talleres dirigidos a la formación y actualización en el Sistema Integrado de Administración de Personal (SIAPE). Estas capacitaciones están orientadas a trabajadores públicos de los niveles provincial y municipal, con el fin de optimizar la gestión del personal en el ámbito público y garantizar el adecuado uso de las herramientas del sistema.  

Para más información sobre las capacitaciones del SIAPE: rrii.siape@gmail.com


Dirección de Seguridad Laboral

Cursos y talleres enfocados en la Seguridad Laboral, destinados a los agentes públicos de los diferentes organismos provinciales incluidos en el Régimen de Autoseguro. Estas capacitaciones tienen como objetivo promover prácticas laborales seguras, prevenir accidentes y fortalecer el cumplimiento de normativas de seguridad en el entorno laboral público.

Cursos disponibles del trimestre:

 

Régimen de Riesgos del Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Inscripciónhttps://forms.gle/bvi8WLDqMULMTeua7

Programa: descargar

Fecha de inicio: semana del 2/6

Destinatarios/as: trabajadores/as que desarrollen sus actividades diarias dentro de los Organismos que se encuentran incluidos en el Régimen del Autoseguro.

Perfil destinatario: trabajadores/as que desarrollen sus actividades diarias dentro de los Organismos que se encuentran incluidos en el Régimen del Autoseguro.

 

Nociones básicas de Plan de Evacuación dirigido a responsables de seguridad e higiene.

Inscripción: https://forms.gle/NxQupMLTbUiSyh3S6

Programa: descargar

Fecha de inicio: semana del 9/6

Destinatarios/as: trabajadores/as pertenecientes a organismos de la Administración Pública Provincial

incluidos/as en el Régimen del Autoseguro.

Perfil destinatario: referentes de Salud y Seguridad en el trabajo o quienes hagan sus veces.

 

Riesgos laborales: ¿Cómo identificarlos?

Inscripción: https://forms.gle/RdC3iTxuQp9fYQwJ7

Programa: descargar

Fecha de inicio: semana del 9/6

Destinatarios/as: trabajadores/as que desarrollen sus actividades diarias dentro de los Organismos que se encuentran incluidos en el Régimen del Autoseguro.

Perfil destinatario: referentes de Salud y Seguridad en el trabajo o quienes hagan sus veces.

 

Herramientas para Plan de Evacuación aplicado en AutoCAD para responsables de seguridad e higiene.

Inscripción: https://forms.gle/464zAKES1FJmRAPz6

Programa: descargar

Fecha de inicio: semana del 23/6

Destinatarios/as: personal de los Organismos incluidos en el Régimen del Autoseguro que requiere la realización de planes de evacuación

Perfil destinatario: personal de los organismos incluidos en el régimen del Autoseguro que requiere la realización de planes de evacuación.

Para consultas sobre las capacitaciones sobre  Dirección de Seguridad: dir.seguridadlaboral@sg.gba.gob.ar

Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local

Una plataforma educativa dedicada a la formación en economía y gestión pública con enfoque territorial, diseñado para quienes trabajan en el ámbito del desarrollo local y la gestión económica en los municipios.

Para información sobre la Escuela: https://escuelamunicipal.economia.gba.gob.ar/ o ecomuni@ec.gba.gov.ar

Unite al canal de la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local en WhatsApp

Cursos disponibles del trimestre:

Qgis avanzado aplicado a las estadísticas con datos censales https://escuelamunicipal.economia.gba.gob.ar/cursos/avanzado-aplicado-a-las-estadisticas-con-datos-censales

Formación en RAFAM – Módulo de administración de personal- https://escuelamunicipal.economia.gba.gob.ar/cursos/formacion-en-rafam-modulo-de-administracion-de-personal/

Formación en RAFAM - Módulo de ingresos públicos. Nivel avanzado

https://escuelamunicipal.economia.gba.gob.ar/cursos/formacion-en-rafam-modulo-de-ingresos-publicos-nivel-avanzado/

 Formación en RAFAM - Módulo tesorería

https://escuelamunicipal.economia.gba.gob.ar/cursos/formacion-en-rafam-modulo-tesoreria-2/

Introducción al uso del REDATAMX portable para la generación de indicadores de base censal

https://escuelamunicipal.economia.gba.gob.ar/cursos/introduccion-al-uso-del-redatamx-portable-para-la-generacion-de-indicadores-de-base-censal/

Escuela de Gobierno

Promueve instancias de formación y debate con el objetivo de contribuir a la construcción de una Provincia inclusiva, democrática y plural. A través de sus programas, se busca formar y capacitar agentes públicos en temas estratégicos y generar espacios de reflexión, cooperación y participación ciudadana desde una perspectiva plural y democrática.

También se destaca la relevancia de las organizaciones sindicales y otros actores sociales dentro de un modelo de desarrollo basado en la producción y el trabajo.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Introducción en política y gobernanza migratoria
  • Planificación de políticas públicas a nivel provincial y municipal
  • Herramientas digitales para la gestión de la comunicación

Para más información sobre la Escuela de Gobierno:
https://www.gba.gob.ar/escueladegobiernopba/cursos

Referente: Veronica Dos Santos

Contacto: escueladegobiernopba@gba.gob.ar

Teléfono: 221-429439

 

GDEBA | Gestión Documental Electrónica Buenos Aires

Desde la Dirección Provincial de Mejora Administrativa, perteneciente a la Subsecretaría de Gobierno Digital, se llevan adelante las capacitaciones en el uso de GDEBA (Gestión Documental Electrónica Buenos Aires) para todos/as los/as trabajadores/as de la Administración Pública de la Provincia.

Cursos disponibles del trimestre:

  • El rol del/de la Administrador/a Local de GDEBA para la Administración Pública
  • Procedimientos avanzados en la gestión de la plataforma GDEBA
  • Registro Legajo Multipropósito: creación y tramitación de registros provinciales dentro de la plataforma GDEBA para trabajadores/as de la Administración Pública
  • Capacitación para la gestión de documentos y expedientes reservados en GDEBA: particularidades y procedimientos para la Administración Pública. - Capacitación para la gestión de documentos y expedientes reservados en GDEBA: particularidades y procedimientos para la Administración Pública.

Para inscripciones y más información sobre los cursos de GDEBA:
https://gdeba.gba.gob.ar/pagina/3

Formulario de Inscripción a Cursos de GDEBA

 

Dirección Provincial de Sistemas de Información y Tecnologías

Dirección Provincial de Innovación Digital

Desde la Dirección Provincial de Innovación Digital, dependiente de la Subsecretaría de Gobierno Digital, Ministerio de Gobierno, promovemos la transformación e innovación tecnológica en la Administración Pública Provincial.

Impulsamos acciones y capacitaciones para fortalecer las competencias digitales de las y los trabajadores públicos, incorporando tecnologías emergentes como Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, Internet de las Cosas (IoT) y el diseño centrado en las personas mediante UI/UX.

Trabajamos para construir un Estado más innovador, interconectado y centrado en la ciudadanía, que utilice la tecnología para ofrecer servicios públicos más accesibles, eficientes y transparentes.  

 

Cursos disponibles del trimestre. Inscripciones abiertas.

Inicio semana 10 de Noviembre 2025.

Formulario: Inscribirse aquí 

  • Introducción al uso de la inteligencia artificial en la Administración Pública Provincial
  • Desafíos y riesgos de la protección de datos personales y la inteligencia artificial en la Administración Pública
  • Políticas y regulaciones de las inteligencias artificiales: tensiones y desafíos para las democracias
  • Cómo utilizar inteligencia artificial para la productividad y toma de decisiones en el sector público
  • Introducción a la inteligencia artificial con Python
  • Inteligencia artificial aplicada al diseño digital

 

Para más información sobre nuestros cursos, escribinos.

Contacto: comunicaciones.dpid@gba.gob.ar

El Ministerio de Mujeres y Diversidad ofrece una serie de propuestas de formación a través de la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en el Estado, en las organizaciones sociales y comunitarias y en otros ámbitos que componen la provincia de Buenos Aires.

Es una herramienta pedagógica, política y cultural que busca potenciar una convivencia respetuosa e igualitaria entre todas las personas que viven en el territorio bonaerense, promover la igualdad de género y la inclusión social. Se ofrecen diplomaturas, propuestas culturales, cursos, talleres, actividades presenciales y virtuales, diseñadas para sensibilizar y formar a funcionarias y funcionarios públicos, trabajadoras y trabajadores, actores sociales y a la comunidad en general sobre temas clave en torno a la igualdad y los derechos de las mujeres y personas LGTBI+.  

Por otro lado, la Escuela, es la responsable de la implementación de la Ley Nº15134, conocida como Ley Micaela Bonaerense, que establece la formación obligatoria en género, diversidad y violencia por razones de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado. Para dar cumplimiento a esta norma, se diseñaron las líneas de formación Micaela Administración Pública y Micaela Municipios que contemplan diferentes formaciones:

  • Módulo base para autoridades y personal estratégico del poder ejecutivo de la PBA y Municipios
  • Módulo Formación de Formadoras y Formadores para la implementación de la Ley 15134 en el poder ejecutivo de la PBA y en los municipios.
  • Módulo base para trabajadoras y trabajadores del poder ejecutivo de la PBA
  • Actualización en Masculinidades para autoridades y personal estratégico del poder ejecutivo de la PBA y Municipios
  • Actualización en Diversidad Sexual para autoridades y personal estratégico del poder ejecutivo de la PBA y Municipios
  • Planificación local con perspectiva de género y diversidad para municipios de la PBA

Para más información sobre los cursos comunicarse a direccionleymicaela@gmail.com

En el marco de la Ley Micaela Bonaerense, se diseñaron otras propuestas pedagógicas que buscan acercar los contenidos mínimos que establece la legislación, a otros ámbitos:

MICAELA ORGANIZACIONES. Dirigido a organizaciones políticas, barriales, religiosas e instituciones de la sociedad civil. Consultas e inscripciones: micaelaorganizaciones@gmail.com

MICAELA SINDICATOS. Dirigido a comisiones directivas, delegadas y delegados de organizaciones sindicales. Consultas e inscripciones: micaela.sindical.escuela@gmail.com

MICAELA EN EL DEPORTE. Dirigido a comisiones directivas y directoras y directores técnicos de clubes deportivos. Consultas e inscripciones: micaeladeportesPBA@gmail.com

MICAELA MEDIOS. Dirigido a periodistas, comunicadoras/es e integrantes de medios de comunicación. Consultas: micaelamediospba@gmail.com

 

Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual

Curso: "Lideresas: Profundización para la transversalización de la perspectiva de género en sindicatos"

Link https://forms.gle/mwMJNJkbCGG7GerLA

Contacto: direccionequidadlaboral@gmail.com

                ve.casanov@gmail.com (Vera Casanovas)

 

Curso: Herramientas para trabajar ESI en espacios juveniles comunitarios.

  • Fecha de inscripción: 8/10 al 29/11
  • Fecha de inicio de curso: 3/11

Link de formulario de inscripción:

https://forms.gle/irg7KANWcuHmoZRj6

 

Curso: Ley Provincial N° 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans Diana Sacayán: orientaciones y herramientas para su implementación

Fecha de inicio: miércoles 22 de octubre de 2025

Correo de contacto: formaciondirecciondediversidad@gmail.com

Formulario de inscripción:

https://forms.gle/aqNqCHsR34HedZiUA

 

Curso Orientación y formación laboral para personas Travesti Trans

Fecha de inicio: miércoles 22 de octubre de 2025

Correo de contacto: formaciondirecciondediversidad@gmail.com

Formulario de inscripción:

https://forms.gle/FAqVKH17q5tjStN68

 

Curso. Acciones y estrategias para el cumplimiento de la cuota alimentaria

correo de contacto: fdiguero@gmail.com

comienza en noviembre.

 Formulario de inscripción:

 https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdsCWJqJNATKonlrzTwnHxanQwIPCM2n7CUATS_tqrpBkAoEg/viewform?usp=sharing&ouid=107654041446195266393

  

Curso: "Abordajes integrales con varones que ejercen o han ejercido violencias por razones de género"

 Link de inscripción:

https://forms.gle/tUz8qkHepojkJkY16 

 Inicio: 31 de Octubre

Duración: 4 semanas

Consultas: masculinidadespba@gmail.com

 

- Curso:  "Varones, Masculinidades e Igualdad: desafíos y lineamientos para pensar su inclusión en las políticas públicas"

Link de inscripción: 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSee2sM8Md-9_qwisPxC9MtBRAj9SsnxqRQQWoKkVZoIO4xKjg/viewform?usp=header

Inicio: 31 de Octubre

Consultas: masculinidadespba@gmail.com

Patronato de Liberados Bonaerense
Dirección de Evaluación, Investigación y Capacitación

Referente: LOSADA, Federico
Correo electrónico: capacitacion@plb.gba.gov.ar

Teléfono: 457 8363 interno de la DEIC

Cursos disponibles del trimestre:

Herramientas y estrategias metodológicas para la coordinación de dispositivos de abordaje grupal

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfvSrFaHb8nIhQzXsOFhvEDx-NamWD9jAWd8Jw5xz8B6WK9TQ/viewform?usp=sharing&ouid=100938451190589735246


La escritura en trabajo social. Informes sociales e intervención profesional en el patronato de liberados bonaerense 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHdwQBvYCgilW6MP73cpaSaEosfDBAAk0fuCmBQQb6rW6Z9Q/viewform?usp=sharing&ouid=100938451190589735246

Abordaje de jóvenes en conflicto con la Ley Penal bajo intervención del Patronato de Liberados

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd4LTcoAvdYfvEZklcd2J7wOZiPjlh1MT535HM4TupWawguWg/viewform?usp=sharing&ouid=100938451190589735246

 

Subsecretaría de Política Criminal

Referente: APELLA, Gabriel Appella
Correo: cuidarnosenredpba@gmail.com
Inscripción: https://cuidarnosenred.mjus.gba.gob.ar/capacitaciones/

Cursos disponibles del trimestre:


- NUEVO: Apuestas online en adolescentes. Abordajes desde las
políticas públicas-
https://forms.gba.gob.ar/formulario/0de4206862a489d64618f39e0ea1df514da72a582c30102a8bc9969d0969e351da8d2a3b0a44a2401b048a6a6a070824f44bf38fbdbb566c6dfd87c27d6010ef

- Cibercrimen: ciberestafas, criptoestafas, esquemas piramidales y
ponzidemia. Derechos de los consumidores, acceso a la justicia y
prevención comunitaria.-
https://forms.gba.gob.ar/formulario/b3947c6c154ed2ae234d9000bfe6d5a9063e00c19dadc314f128d6c29498904f48660790acec9f78942e8c2224be3779f942a5d506ca640f48c9744f5715d9d8

-  Ciberacoso, ciberhostigamiento, suplantación de identidad e inteligencia artificial. Herramientas estatales frente a la violencia por razones de género en entornos digitales.
https://forms.gba.gob.ar/formulario/5df61cac9d826a780b737a8d10383909d90ff555b4301d3d51b547af70028eb1eecdfae2fa930e37c5da9bb20d2a0478c88debfe94719f20cb8d1981e5e0fd89

-  Grooming, deep fake e inteligencia artificial.
https://forms.gba.gob.ar/formulario/c2fc15c317d350da5750bf3370a0a04ee28b3f56d924f75e945b785b6a65a23c8489df94dfece21fbdac8986553ee245ef083305512a57d8bd845d867185ed7f

Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Empleo Público (CoMiSaSEP)

A través de recomendaciones elaboradas por consenso entre representantes del Poder Ejecutivo y sindicatos estatales, la CoMiSaSEP se busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector público, promoviendo un ambiente de trabajo seguro, saludable e inclusivo.

En esta línea, desarrolla diversas actividades de formación dirigidas a fortalecer la cultura de salud y seguridad laboral en el sector público.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Agua segura: cuidados y medidas preventivas
  • Normativas y prevención en los lugares de trabajo para la Administración Pública
  • Prevención en el medio ambiente laboral y cuidados edilicios para la Administración Pública
  • Prevención y medición de la iluminación en los lugares de trabajo
  • Especialización. Materia 3: Factores medioambientales y su impacto sobre la salud de los/as trabajadores/as

Para más información sobre los cursos y actividades: ÁLVAREZ,Laura -   capacitacionescomisasep@gmail.com.
Facebook: Comisasep Provincia
Teléfono: (0221) 4832323

Cursos de Gestión Ambiental

Cursos organizados por el Ministerio de Ambiente, están destinados a fortalecer las capacidades de gestión ambiental en los organismos públicos provinciales y municipales. El objetivo es multiplicar las ofertas de capacitación y actualización informativa para quienes se desempeñan en espacios educativos, laborales, comunitarios y en la gestión pública. A través de miradas interdisciplinarias y reflexiones sobre diversas problemáticas ambientales, buscamos ofrecer propuestas abiertas para toda la comunidad, promoviendo soluciones sostenibles. 

Cursos disponibles del trimestre:

Curso de gobernanza ambiental y participación pública (la inscripción cierra el 20/10/2025)
Introducción a la perspectiva ambiental integral para organismos provinciales y municipales en el marco de la Ley n° 15.276. (la inscripción cierra el 20/10/2025)
La educación ambiental integral: cómo transversalizar la mirada en proyectos territoriales (la inscripción cierra el 31/10/2025)

Este Ministerio tiene la misión de planificar y ejecutar obras viales, urbanas, energéticas, de cuidado, de agua potable y saneamiento, y a través de empresas y organismos brinda y controla la prestación de servicios públicos para promover el desarrollo de la Provincia.

En este marco, promueve la formación continua de los equipos de trabajo, optimizando el desempeño de los/as trabajadores/as, mejorando el funcionamiento de cada área y promoviendo una cultura de actualización constante. A través del fortalecimiento de las capacidades estatales y la profesionalización de los actores involucrados, se apunta a mejorar la calidad y el impacto de las políticas de las obras y los servicios públicos.

Para más información o consultas, contáctese: cursos@minfra.gba.gob.ar

Cursos disponibles del trimestre:

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA E INFRAESTRUCTURA PARA LA SALUD. Link de inscripción: https://forms.office.com/r/Zq1By2chZH

ANÁLISIS DE DATOS CON POWER BI PARA LA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA. Link de inscripción: https://forms.office.com/r/F9qauW6AiW

REDETERMINACIÓN DE PRECIOS DE OBRA PÚBLICA SEGÚN DECRETO N° 995/2022. Link de inscripción: https://forms.office.com/r/0dwGj1VpLj

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EN LA OBRA PÚBLICA.

COMPRAS PÚBLICAS SOSTENIBLES.

Desarrollo de la Comunidad

Como parte de su compromiso con la formación integral de los trabajadores y trabajadoras públicas y el bienestar de la comunidad educativa bonaerense, el IPAP impulsa –en colaboración con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad– iniciativas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE). Esta línea de acción busca robustecer las capacidades de trabajadores/as auxiliares de la educación, enmarcados en la Ley 10.430, para garantizar la inocuidad y calidad nutricional en las escuelas de la Provincia.

Servicio Alimentario Escolar (SAE)

Este programa forma parte de una política pública conjunta del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, destinada a atender las necesidades nutricionales de estudiantes bonaerenses.

Cursos disponibles del trimestre:

Con la  misión de  promover políticas públicas dirigidas a fortalecer el crecimiento y desarrollo de la actividad agropecuaria bonaerense para impulsar y mejorar el entramado socio productivo.

En este marco, el Ministerio organiza capacitaciones destinadas a productores, técnicos y profesionales del sector, con el fin de mejorar sus competencias y conocimientos.

Para más información o consultas, contactese con: capacitaciones.mda@gmail.com

Cursos disponibles del trimestre:   

-Capacitación para la gestión del Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA)

-Curso de manipulación segura de alimentos para organizaciones/instituciones públicas (VR)

-Chacinados y salazones: una herramienta integral para la seguridad en su elaboración y consumo

-Seminario taller de rotulado de alimentos envasados orientado a pequeñas unidades productivas de alimentos artesanales

-Buenas prácticas de manufactura en establecimientos elaboradores de alimentos

-Curso de comercialización y agregado de valor para trabajadores/as vinculados/as a las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales Bonaerenses

Instituto de la Vivienda

Cursos cuarto Trimestre:

- Fundamentos de la perspectiva de género para la gestión de trámites administrativos en la política de hábitat y vivienda Formulario de inscripción para la edición de noviembre - https://docs.google.com/forms/d/1rhW_Z3Pp6dhotKxIsmQsAkw802xCNiEytWeKdPHUgfk

- Gestión integral de barrios de vivienda social: herramientas para gobiernos locales Informes e inscripción: cursosipapivba@gmail.com

- Implementación del registro único de demanda habitacional de la provincia de Buenos Aires

- Gestión de organizaciones consorciales en viviendas de interés social Para más información sobre las capacitaciones: capacitacion@vivienda.mosp.gba.gob.ar

Para más información sobre las capacitaciones: capacitacion@vivienda.mosp.gba.gob.ar

Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones - Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios       

La Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios tiene como misión coordinar, diseñar y ejecutar acciones que promuevan la protección de los derechos de las personas en su calidad de consumidores y usuarios, dentro del ámbito de la Provincia de Buenos Aires. 

A través de su colaboración con el IPAP se brindan capacitaciones periódicas a los equipos de trabajo del sector, con el objetivo de optimizar la gestión y resolución de conflictos en el ámbito del consumo.

Cursos disponibles del trimestre:

  • La conciliación de consumo. Herramientas para la resolución de conflictos

Para más información o consultas, contáctese: contacto

 

Subsecretaría de Turismo

Desde la Subsecretaría de Turismo facilitamos el diseño de políticas turísticas, la mejora continua y la incorporación de estándares de inclusión social junto al agregado de valor a la cadena productiva de la Provincia de Buenos Aires.

En este marco, promovemos la formación continua con el fin de tener "turismo todo el año, en toda la Provincia".

Cursos disponibles del trimestre:

  • Gestión de la calidad en turismo.
  • Diseño y gestión del turismo accesible.
  • Comunicación turística con perspectiva de género y diversidad.
  • Celebrar Buenos Aires: de la fiesta popular al evento turístico.
  • Gestión sostenible del turismo.

 Para información o consultas, contáctese: capacitacionturismo.pba@gmail.com

Con la misión de diseñar, ejecutar y controlar los servicios públicos de transporte terrestre, fluvial y aéreo, el Ministerio trabaja para garantizar un sistema seguro, eficiente y equitativo, accesible para todas y todos los bonaerenses.

Promueve la mejora continua de los servicios y la integración de todos los sectores de la sociedad, fomentando además la conciencia y cultura vial en el uso responsable del espacio público.

A través de sus propuestas formativas, el Ministerio fortalece las competencias de los agentes provinciales y municipales en seguridad vial, accesibilidad, inclusión y perspectiva de género, combinando teoría y práctica para su aplicación inmediata en el trabajo cotidiano.

Frente a los desafíos de una movilidad más segura e inclusiva, impulsa una respuesta integral que une la formación técnica con la sensibilización en valores y derechos.

En este marco, desarrolla un programa de capacitación permanente destinado a trabajadoras y trabajadores del sector, orientado a mejorar sus conocimientos y habilidades en áreas clave para el funcionamiento del sistema de transporte provincial.

Cursos disponibles del trimestre:

Para más información o consultas, contáctese: cursosipap.transporte@gmail.com o dppeducativasprevencion@transporte.gba.gob.ar

Unidad de Capacitación Permanente

El Organismo Provincial de Contrataciones tiene como objetivo principal promover la mejora continua en la gestión de compras y contrataciones públicas a través de su Unidad de Capacitación Permanente. Esta unidad está destinada a brindar formación a los actores involucrados en los procesos de contratación pública, con el fin de optimizar las prácticas y fortalecer la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Etapas de la contratación pública I - Articulación con PBAC
  • Introducción al Sistema Electrónico de Contrataciones de la provincia de Buenos Aires PBAC

Para más información sobre los cursos:
Unidad de Capacitación Permanente - OPC

FORMAR- Plataforma de Capacitación del Instituto de Previsión Social
Los cursos se dictan en modalidad virtual y están disponibles para todos los usuarios registrados. La plataforma ofrece una amplia variedad de formaciones, desde programas de introducción hasta capacitaciones especializadas.
Para más información y para realizar el registro en la plataforma:

Plataforma Virtual IPS - Registro de Usuario/a 

Correo electrónico: plataformavirtualips@gmail.com

Subsecretaría de Políticas Culturales del Instituto Cultural

 

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, tiene como objetivo fortalecer las capacidades de los trabajadores/as de la administración pública, tanto municipal como provincial, en el ámbito de la gestión cultural. A través de diversas acciones formativas, busca desarrollar y consolidar políticas culturales situadas que respondan a las necesidades específicas de cada comunidad y territorio de la Provincia.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Instituciones culturales bonaerenses. Diseño y consolidación de proyectos de gestión
  • Planificación, diseño y gestión de proyectos culturales en contextos de complejidad y crisis

Para consultas, contactarse a: capacitaciones.sspc@gmail.com

Este organismo tiene como objetivo garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio provincial. A través de diversas acciones, busca promover políticas públicas que aseguren su bienestar, protección y desarrollo integral, especialmente en contextos de vulnerabilidad social y familiar.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal que interviene en la protección y el cuidado de la niñez, el organismo ofrece capacitaciones especializadas que abordan temas clave de intervención, comunicación y gestión en el ámbito de la protección infantil.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Capacitación en instrumentos tácticos operativos con perspectiva de género y niñez
  • Fortalecimiento institucional de Hogares de Abrigo y Convivenciales: herramientas de planificación, educación y comunicación para el desarrollo de los cuidados alternativos
  • Promoción del buen trato a niñas, niños y adolescentes

Para más información o consultas, contactarse a: capacitacionopnya@gmail.com

Aula de Capacitación ARBA

El Aula de Capacitación ARBA es una plataforma digital diseñada para fortalecer la gestión pública y promover la formación continua de los empleados del Estado provincial. A través de esta herramienta, ARBA busca ampliar la participación en el proceso de formación, acortar distancias geográficas y fomentar el desarrollo de nuevas competencias entre los funcionarios públicos.

Este espacio está orientado a mejorar las habilidades y capacidades de los trabajadores en áreas clave de su desempeño, a la vez que promueve un intercambio colaborativo entre alumnos/as y profesores/as, creando un entorno de aprendizaje más dinámico e interactivo.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Hacia la construcción de entornos laborales inclusivos
  • Promoción de la salud en espacios laborales. Herramientas de mejora para el desarrollo laboral
  • Riesgo de incendio, uso de extintores y criterios generales de evacuación
  • Riesgos laborales: riesgo eléctrico, uso y cuidados de los elementos de protección personal
  • Exenciones y beneficios promocionales
  • Prescripción y responsabilidad solidaria
  • Impuesto inmobiliario básico y complementario - conceptos generales e impacto
  • Registración de planos de PH
  • Inteligencia artificial en la gestión tributaria
  • Utilización de aplicativos Qlik View inicial para la toma de decisiones
  • Utilización de aplicativos Qlik View avanzado para la toma de decisiones

Para acceder a la plataforma y comenzar con tu capacitación: Aula de Capacitación ARBA

La Contaduría General de la Provincia de Buenos Aires ofrece capacitaciones en Contabilidad General para los/as agentes y funcionarios/as de la Administración Pública Provincial que utilizan el Sistema Integrado de Gestión y Administración Financiera (SIGAF). Este curso está destinado a quienes desempeñan funciones dentro de los Órganos Rectores de los subsistemas administrativos provinciales.

La capacitación se ofrece en modalidad virtual, permitiendo el acceso desde cualquier lugar de la Provincia. Los participantes podrán acceder a recursos interactivos como tutoriales, guías prácticas, y realizar evaluaciones para reforzar lo aprendido.

Para más información e inscripción al curso: Capacitación SIGAF - Contaduría General

SIGAF PBA-  Sistema Integral de Gestión y Administración Financiera 

En su rol de Órgano Rector del Subsistema de Tesorería, la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires ofrece cursos y talleres destinados a todas las Jurisdicciones de la Administración Pública Provincial. Estas formaciones están orientadas a mejorar la gestión financiera y administrativa dentro del ámbito público, abordando temas clave relacionados con las funciones y procesos de la Tesorería Provincial.

Los cursos se imparten de forma virtual, lo que permite el acceso a los mismos a todos los agentes de la administración pública provincial sin restricciones geográficas.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Registración de Recursos y Tasa SIEP Módulo Tesorería

Para obtener más información sobre los cursos y registrarse en los mismos:
Curso Virtual - Tesorería General - SIGAF PBA

Diplomaturas y Cursos Superiores en Salud

La Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara” ofrece una amplia variedad de diplomaturas y cursos superiores dirigidos a profesionales de la salud y agentes de la administración pública provincial. Estos programas están diseñados para fortalecer las capacidades de gestión, promoción y atención en salud pública, con un enfoque en la mejora continua de la calidad del sistema de salud.

Accede a más información sobre diplomaturas y cursos superiores:

Diplomaturas y Cursos Superiores - Escuela de Gobierno en Salud

Teléfono Escuela de Gobierno en Salud: (0221) 4292700 / Int. 82607
Correo electrónico: escueladegobiernoff@gmail.com

La Escuela de Abogacía de la Administración Pública Provincial, perteneciente a la estructura orgánico-funcional de la Asesoría General de Gobierno, es un ámbito de formación estratégica, orientado a fortalecer la gestión jurídica del Estado.

Promueve una construcción colectiva del conocimiento, vinculada con las necesidades reales de la gestión pública, apoyada en los principios de identidad, compromiso y eficacia.

Con un enfoque participativo, ofrece la Especialización en Abogacía de la Administración Pública Provincial, junto con diplomaturas, seminarios, jornadas, ciclos y proyectos de investigación, mediante encuentros presenciales y virtuales.

Especialización en Abogacía de la Administración Pública Provincial

Destinada a abogadas y abogados que se desempeñan en el ámbito jurídico-administrativo de la Provincia, esta propuesta formativa busca fortalecer el ejercicio profesional en el Estado provincial y municipal.

Ofrece una mirada estratégica, crítica e integral sobre el rol de la abogacía pública, brindando herramientas prácticas para enfrentar los desafíos actuales de la gestión pública y el derecho administrativo.

Modalidad: virtual sincrónica
Días de cursada: martes y jueves, de 14 a 16
Inicio de clases: martes 16 de septiembre

Inscripciones abiertas hasta el 2 de septiembre en http://www.asesoria.gba.gov.ar/escuela

En este espacio se difunden las  capacitaciones para el personal tendientes a la formación, actualización y mejora de la tarea legislativa.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Ley Micaela: introducción a la perspectiva de género - en cumplimiento de la Ley N° 15.134

Para obtener más información sobre los cursos y registrarse en los mismos https://www.hcdiputados-ba.gov.ar/index.php?page=capacitacionhttps://moodle.hcdiputados-ba.gov.ar/moodle/

Contacto: capacitacionsecleg@hcdiputados-ba.gov.ar

Contacto de la Dirección de Genero de Diputados: direcciondegenero@hcdiputadosba.gov.ar

Teléfono: 4297100- Interno 1491 oficina 3- segundo subsuelo.

El Senado de la Provincia de Buenos Aires está a cargo de la implementación de la capacitación obligatoria y permanente sobre género y violencia por razones de género en el marco de la Ley Micaela para trabajadores/as del Estado.

Cursos disponibles del trimestre:

  • Curso de formación en género y violencias contra las mujeres y personas LGBTI+ en el Senado de la provincia de Buenos Aires en el marco de la Ley Micaela bonaerense

Para obtener más información sobre los cursos y registrarse en los mismos:
https://generos.senado-ba.gov.ar

Contacto: coord.mujeres.generos.diversidades@senado-ba.gov.ar

decorativa