Personal técnico y/o profesional con conocimientos previos en administración de servicios y/o contenedores que hayan aprobado el curso "GIT Y HERRAMIENTAS PARA IMPLEMENTAR EL CONTROL DE VERSIONES EN APLICACIONES PARA DESARROLLADORES/AS”.
Módulo 1. Introducción a la contenerización
Introducción a los conceptos de virtualización y contenerización, cómo se diferencian ambos conceptos. Historia y evolución de la contenerización centrada en Docker. Profundización de la necesidad de la migración a la estrategia basada en contenedores. Instalación de Docker en sistemas operativos Windows y basados en UNIX (GNU/Linux). Arquitectura de Docker y principales componentes.
Módulo 2. Conceptos básicos de Docker
Entendiendo el concepto de imagen en Docker desde la práctica. Comandos más comunes de Docker explicados y puestos en práctica para la correcta manipulación de contenedores. Primeros pasos de desarrollo de software utilizando contenedores Docker como base.
Módulo 3. Conceptos intermedios de Docker
Creación de imágenes a partir de Dockerfiles. Utilización de puertos en Docker para acceder a los servicios del contenedor externamente. Configuración de volúmenes para la persistencia de la información entre los contenedores y el sistema operativo. Comando docker build y comando docker push para la creación de imágenes personalizadas y la posibilidad de almacenarlas en los repositorios remotos de Docker (Docker Hub).
Módulo 4. Despliegue de sistemas web en múltiples contenedores
Creación de volúmenes y redes virtuales de Docker para conectar múltiples contenedores. Despliegue de contenedores para base de datos y para servidor web mediante docker-compose. Técnicas y estrategias de monitoreo de salud de los contenedores. Vista rápida de las tecnologías contemporáneas de contenedores. Repaso y conclusiones.
Programa de Programa de Formación General
Contenido: 4 Módulos
Familia formativa: Tecnologías de Gestión
Modalidad: Virtual
Cantidad de clases: 4
Sede: Plataforma IPAP
Requisitos: Se considera aprobada la actividad con la asistencia reconocida a través de la interacción con la plataforma y la participación en los foros. Finalmente, se deberá elegir entre dos opciones para la aprobación: un trabajo integrador que se irá desarrollando semana a semana (aplicando los contenidos que iremos viendo) o un cuestionario final compuesto por preguntas sobre todos los temas vistos
Evaluación: Individual