PG - Introducción a los Sistemas de Información Geográfica

Perfil destinatario

Personal administrativo, técnico, profesional y/o jerárquico que desempeñen tareas en áreas vinculadas a la gestión de información geográfica en la provincia de Buenos Aires.

Contenidos

Módulo 1. Conceptos y componentes básicos de un SIG

Qué es un Sistema de Información Geográfica. Componentes y utilidades de los Sistemas de Información Geográfica. Tipos de Sistemas de Información Geográfica. Interfaz gráfica del SIG QGis 3.16 o superior LTR. Descarga de capas de información geográfica. Composición de capas vectoriales.

Módulo 2. Proyectos en QGis. Visualización de capas y tablas de atributos

Crear un nuevo proyecto. Añadir nuevas capas de archivos vectoriales. Guardar proyecto. Corroboración de SRC e información de las capas. Modificar SRC de las capas y el proyecto. Consulta de capa de atributos de la capa. Cambio de simbología de símbolo único y etiquetado de entidades. Guardado de capas.

Módulo 3. Selección de entidades y creación de capas

Servicios IDERA. Abrir y compartir un proyecto. Selección manual por puntero. Selección de objetos por expresión. Selección por localización. Selección a partir del uso de geoprocesos. Creación de nuevas capas a partir de objetos seleccionados. Utilización de servicios WFS y WMS de IDERA. Unión de tablas externas en formato Libro de Excel.

Módulo 4. Semiología gráfica y composición cartográfica

Simbologías categorizadas y graduadas. Abrir un diseño de impresión. Incorporación de los elementos finales constitutivos del mapa: formato, título, leyenda, orientación, escala, coordenadas geográficas, Mapa de referencia, autoría, fuentes de información.

Inscribite aquí

Programa de Programa de Formación General

Contenido: 4 Módulos

Familia formativa: Tecnologías de gestión

Modalidad: Virtual

Cantidad de clases: 4

Sede: Plataforma IPAP

Requisitos: Para aprobar esta capacitación será considerada la interacción de los/as participantes en los foros y la realización de una Actividad Integradora provista por el/la docente.

Evaluación: Individual

decorativa